¡Hola, equipo! Bienvenidos de nuevo a la fiesta nerd. Hoy vamos a pinchar una burbuja que se está inflando muy rápido: la del «Prompt Engineering».

Parece que de un día para otro, todo el mundo es «Prompt Engineer». Salen cursos, certificaciones y cargos en LinkedIn más rápido que easter eggs en una película de Marvel. Y la pregunta que flota en el aire es: ¿estamos frente a la profesión que definirá la próxima década o es solo… una habilidad glorificada?

Voy a tomar una postura audaz: el «Prompt Engineering», como lo conocemos hoy, no es una profesión. Es una habilidad de alfabetización digital.

Es la versión 2025 de «saber usar un buscador». En los 90, «saber buscar en Altavista» era una habilidad de especialista. Hoy, si no sabes «googlear», estás fuera del juego. Lo mismo pasará con los prompts. En 18 meses, todos sabremos cómo pedirle a una IA que nos escriba un correo o nos haga una imagen. Será básico.

¿Significa que la IA no creará nuevos trabajos? ¡Todo lo contrario! Pero estamos mirando el dedo que apunta a la luna. Estamos obsesionados con la punta del iceberg.

La verdadera revolución, el trabajo que SÍ definirá el futuro, no es el de «quien pregunta», sino el de «quien diseña».

La Aventura: Del Conductor al Ingeniero de F1

Pensemos en esto con una analogía automotriz.

  • El «Prompt Engineer» es un conductor experto. Sabe cómo tomar las curvas, cuándo acelerar y cómo usar el GPS para llegar de A a B de la forma más eficiente. Es una habilidad valiosa, sin duda.
  • Pero la «Ingeniería de Agentes» (o «Orquestación de IA», como prefiero llamarlo) es ser el ingeniero jefe de una escudería de Fórmula 1.

El Ingeniero de Agentes no solo «conduce» la IA. La diseña. La construye. Define sus reglas.

El Momento ‘Aha!’: ¿Qué hace un Ingeniero de Agentes?

Mientras el Prompt Engineer se enfoca en el «qué pido», el Ingeniero de Agentes se enfoca en el «cómo piensa», «cómo actúa» y «para qué existe».

No estamos hablando de escribir un párrafo pidiéndole un blog a una IA. Estamos hablando de construir un agente de IA autónomo que gestione ese blog.

Un Ingeniero de Agentes no escribe prompts. Diseña sistemas. Su trabajo se parece más a esto:

  1. Define la Personalidad (El Alma): No solo le dice «sé amigable». Sintetiza la voz de marca, los valores de la empresa y la audiencia objetivo para crear una persona de IA única. Luego, usa «fine-tuning» sobre el modelo base (LLM) para que esa voz sea inimitable, basada en los datos propios de la empresa.
  2. Construye el Cerebro (El Marco Operativo): Diseña el flujo de trabajo completo del agente. Por ejemplo, programa un «Motor de Análisis Predictivo de Tendencias» que monitorea Google Trends, escucha conversaciones en Reddit y hasta mina reseñas de usuarios para decidir ESTRATÉGICAMENTE sobre qué escribir.
  3. Diseña la Coherencia (El Arte): Se asegura de que el agente genere narrativas multimodales. Es decir, cuando el agente escribe un artículo, simultáneamente genera las imágenes para ese artículo, asegurando que el tono emocional, el estilo y el mensaje sean perfectamente coherentes entre texto y visual.
  4. Implementa la Ética (La Conciencia): Esta es la parte más importante. Codifica el marco ético INQUEBRANTABLE del agente. Se asegura de que el agente sea transparente, respete la privacidad, verifique la precisión de los datos, evite sesgos y cumpla con las directrices de E-E-A-T (Experiencia, Pericia, Autoridad, Confianza) que exige Google.
  5. Crea la Amplificación (El Megáfono): Diseña el motor de amplificación omnicanal. El agente no solo «publica un blog». Trata ese blog como un «activo pilar» y lo «atomiza»automáticamente en 5 guiones para TikTok, 3 carruseles para LinkedIn y un guion de podcast, todo con una narrativa coherente.

La Herramienta del Héroe: Tu Próximo Movimiento

¿Ves la diferencia?

El «Prompt Engineering» es una habilidad de usuario. La «Ingeniería de Agentes» es una disciplina de diseño de sistemas.

Para las empresas en crecimiento en Chile y LATAM, esto es crucial. Contratar a alguien porque «escribe buenos prompts» es pensar a corto plazo. Lo que necesitan es a alguien que pueda diseñar un sistema de IA que se alinee con sus objetivos de negocio, que entienda a su cliente y que opere de forma ética y autónoma.

Así que, mi invitación al debate es esta:

¿Es el «Prompt Engineer» el nuevo «Webmaster» de los 90? Un título temporal que desaparecerá a medida que las herramientas se vuelvan más fáciles de usar y la habilidad se vuelva universal.

En mi opinión, sí. Es un peldaño.

La verdadera carrera, la profesión del futuro, es la de Ingeniero de Agentes. Deja de practicar cómo pedirle cosas a la IA. Empieza a aprender cómo construirla.

¿Qué opinas tú? ¿Estoy inflando una nueva burbuja o el «Prompt Engineer» llegó para quedarse? ¡La fiesta nerd está abierta en los comentarios!